El Castillo de Masyaf, la fortaleza de los Hashshashin
El Castillo de Masyaf, fue el hogar y refugio de la secta medieval de los Hashshashin (fumadores de Hachís), palabra que posteriormente derivaría en nuestro vocablo de «Asesino», debido a la habilidad de estos para «deshacerse» de sus enemigos en el momento y lugar más inesperados. De hecho, existía la leyenda de que todo el que tratase de conquistar el Castillo de Masyaf, moriría al poco tiempo, y algo de verdad debía haber, ya que el mismísimo Saladino desistió de tomar Masyaf, y eso después de haber emprendido la conquista de fortalezas mucho mejor defendidas.
Este castillo de Siria ha mantenido ocultos sus secretos hasta hace muy poco, en el año 2000 comenzaron las excavaciones arqueológicas en el lugar y se empiezan a vislumbrar algunas pistas sobre el modo de vida en su interior. El hecho de la deficiencia en las defensas del castillo también nos da una pista acerca del nivel económico de la secta, y aunque trataron de imitar en la medida de lo posible las fortalezas de Saladino, su deficiencia quizá denote una grave falta de medios económicos por parte de los Hashshashin.
También han hecho un hallazgo que parece confirmar el temor que infundían los Hashshashin, y es el hecho de que el Castillo de Masyaf no cuenta con unas defensas apropiadas, e incluso se puede afirmar que no eran muy diestros en cuanto al diseño y la construcción de castillos. Pese a ello, lograron mantener a sus enemigos a raya mediante otras técnicas, sustituyendo la fuerza bruta por el sigilo y la oportunidad. El mismo Saladino estuvo muy cerca de sucumbir ante uno de los Hashshashin, aunque se salvó por poco.
El castillo fue construido originalmente durante la época bizantina y hoy en día es uno de los lugares más famosos de Siria, situado sobre un promontorio de 20 metros de altura dominaba el paisaje de la zona y formaba parte de una red de fortificaciones que protegían las rutas comerciales. Los ismaelitas se hicieron con el castillo en el año 1141, aunque el aspecto que presenta hoy es obra de Rashid Al-Din Sinan (0 El Viejo de la Montaña), líder y fundador de la secta. Masyaf fue la capital del emirato nazarí entre mediados del siglo XII y finales del XIII.
Durante el siglo XIII, Masyaf cayó en manos de los mongoles, pero el mismo año en que cayó, una alianza entre los nizaríes y los Hashshashin culminó con la captura del castillo por parte del Sultán Beibars en el 1270.
EL CASTILLO DE MASYAF
- Año de construcción: indeterminado
- Estilo: bizantino
- Tipo de fortaleza: castillo
- Estado de conservación: excavación arqueológica
- Localización: unos 50 km al Este de Hamat
- País: Siria
Foto 1 vía: mattjfleet
Foto 2 vía: sipazigaltumu
Categorias: Castillos en Asia
el viejo de la montañá, rachid al din,decia de jesús, que era un vulgar mago egipcio, al que llamaba yeshua y que aprendió el hebsed,
ó del faraón, cada treinta años,¿ cuántos años tenia jesús, al llegar a galilea? 30 años
alguien sabe porqué? y las similitudes de la eucaristia con el rito de osiris?
Hola Francisco.
Pues más que similitudes, se puede decir que las bases del catolicismo son las mismas que las de la antigua religión egipcia. Desde la concepción del hijo de Dios por una virgen hasta su ascensión a los cielos. Te recomiendo encarecidamente que busques estos mitos egipcios y saques tus propias conclusiones al respecto.
Un saludo !!
Hay algo que no entendí.
Se supone que conocía bien esta historia pero….¿no se supone que Nizaríes y Hassisshins son lo mismo?
Es decir, los hassassins antes de «extenderse» como organización independiente, servian a un sultán bajo el nombre de Nizaríes.
Cuando la dinastía del sultán cayó, los Nízaries comenzaron a crear su propia «cultura» por asi decirlo, comenzando con los rituales de Hachís y popularizando asi el nombre Hashishins.
¿que alianza fue esa entonces?
No entendí. (quizas me haga falta pegarle un repaso)