El Castillo de Coca en Segovia

[ 0 ] | Predeterminado del sitio

Castillo de Coca

En la provincia de Segovia, en Castilla y León,y sobre uno de los meandros del río Voltoya se alza majestuoso uno de los más impresionantes ejemplos de la arquitectura gótica-mudéjar española: el Castillo de Coca, edificado en el siglo XV. Rodeado de un profundo foso defensivo, es uno de los escasos castillos españoles que no está construido sobre un cerro o una colina, sino que está edificado sobre un accidentado y escarpado terreno.

El Obispo de Avila, Alonso de Fonseca, consiguió el permiso para levantar un castillo en la zona en el año 1453, aunque las obras no comenzaron hasta 20 años más tarde, cuando su sobrino y heredero, Alonso de Fonseca y Acevedo, emprendió la tarea de construirlo para su uso como residencia. Entre las múltiples celebraciones que se dieron aquí, cabe destacar la pedida de mano a la entonces Infanta Isabel por parte del Duque de Berry o la visita de la Marquesa de Moya, también conocida como Beatriz de Bobadilla.

A principios del siglo XVI, el Castillo de Coca pasó a manos de Antonio de Fonseca, quien se encargó de aumentar las defensas de la fortaleza, lo cual le sirvió para resistir los ataques del Marqués de Cenete y más tarde del asedio de las tropas comuneras, durante el que resultó destruida la vecina fortaleza de Alaejos. Este castillo también fue la prisión para Gaspar Pérez de Guzmán, quien se había proclamado como monarca de Andalucía y tras lo cual fue encarcelado.

Ya en el siglo XIX, la propiedad del castillo pasa a manos de la Casa de Alba, y más tarde, en 1931 finalmente fue declarado como Monumento Histórico Nacional, siendo 13 años después cedido temporalmente al Ministerio de Agricultura por el curioso plazo de 100 años menos un día. Actualmente en su interior funciona la Escuela de Capacitación Forestal.

El Castillo de Coca está construido mayormente en ladrillo, siendo éste utilizado tanto como cimiento y material como elemento decorativo. También encontramos algunas muestras de piedra caliza en aspilleras y columnas. El gran foso que lo rodea precede a dos espacios amurallados y flanqueados por torreones.

Dentro de la torre del homenaje, una angosta escalera de caracol da acceso a las plantas superiores, que incluyen la capilla y la armería entre otras. Desde la zona más alta es posible divisar los castillos de Íscar y de Cuéllar. La segunda mayor torre es la llamada de Pedro Mata, y su tamaño se debe a que sirve como guardia para el patio de armas.

EL CASTILLO DE COCA

  • Año de construcción: siglo XV
  • Estilo: Gótico-Mudéjar
  • Tipo de fortaleza: Castillo
  • Estado de conservación: Medio
  • Localización: Segovia, Castilla León
  • País: España
  • Precios: 2,70 Euros la entrada normal y 2 Euros la tarifa reducida (para menores, jubilados y grupos)
  • Horarios: (Otoño y Invierno) de 10:30 a 13:00 horas y desde las 16:30 hasta las 18:00 horas. Fines de semana y festivos de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 horas
    (Primavera y Verano) de 10:30 a 13:00 horas y de 16:30 a 19:00 horas. Fines de semana y festivos de 11:00 a 13:00 horas y de 16:30 a 19:00 horas
    Cierra el primer Martes de cada mes, los días 25 de Diciembre y 1 y 6 de Enero
Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Castillos en Europa





Deja tu comentario